sábado, 5 de octubre de 2019

Actividad 3. Definiendo el país receptor.


NOTA: Para la realización de esta actividad retomé la “Actividad 3. Análisis de la situación”, correspondiente a la Unidad 1 de la asignatura Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional.

1. Determina el país receptor de la unidad de negocio que responda a los intereses comerciales de la empresa. Argumenta tu decisión.
  • Producto: Mango ataulfo.
  • Empresa: MAGMAR S.P.R. de R.I.
  • País receptor: Reino Unido.

La empresa que se seleccionó para abastecer la demanda del producto seleccionado, en este caso mango ataulfo es la empresa mexicana MAGMAR S.P.R. de R.I, la cual se dedica a la producción y comercialización de mango en dos variedades: mango ataulfo y mango tommy alkins.
  • Tipo de producto: El mango ataulfo es un producto agrícola, clasificado como fruto tropical.
  • Especificación de composición: Es un fruto tropical con textura carnosa y con una forma ovalada o arriñonada, que puede ser de color verdoso, amerrillento o rojizo. Además, es un producto dulce que cuenta con un hueso grande en el centro. El mango, además, puede alcanzar en su contenido más del 20% de azúcares y 86.1% de agua (SAGARPA, 2017). Además, su composición aproximada es de 69% pulpa, 19% cáscara y 8.5% de semilla.
  • Tipo de empaque y etiqueta: El empaque es una redecilla de plástico, mientras la etiqueta se utiliza en cada unidad, siendo esta una etiqueta adherible.
  • Costo de producto: El precio del producto es aproximadamente de $40.00 MXN por kilo.
  • Patente y marca: MAGMAR.

Por su parte, el país receptos que se ha seleccionado es Reino Unido, debido a la estrecha relación comercial que tiene con México, lo que permite y facilita la introducción del producto. Además, la elección del país se ha basado en el crecimiento de la demanda del producto dentro del mercado.
Como dato importante, el OEC (s.f.) menciona que el Reino unido es uno de los principales importadores de frutas tropicales, clasificación de la que forma parte el mango ataulfo. Mientras que la SAGARPA (2017) señala que Reino Unido es uno de los principales importadores de mango, demostrándose en 2016 con la importación de 82.9 mil toneladas de mango.
Por lo tanto, la elección de Reino Unido como mercado destino de las exportaciones de mango ataulfo desde México se basa principalmente en la alta demanda del producto, la ventaja competitiva que presenta México para la producción del producto (por condiciones o características como el clima, tecnología, conocimiento, experiencia, calidad y otros recursos), así como por la relación comercial que presenta México con Reino Unido, lo que posibilita la introducción del producto, e igualmente importante, lo que supone la demanda y aceptación del producto dentro Reino Unido.
2. Describe las regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del producto exportable.
o   Arancel para mango: Reino Unido mantiene un arancel de 0% para el mango mexicano, es decir, es libre.
o   Regulaciones y restricciones no arancelarias para mangos.
·      Certificado fitosanitario internacional. Este certificado permite demostrar y asegurar al consumidor que el producto está libre de organismos nocivos, enfermedades o magulladuras.
·      Inocuidad.
·      Envase. Contar con un envase que proteja al producto.
·      Embalaje. Utilizar un embalaje apropiado a las características del producto y para el tipo de tratamiento de distribución que tendrá. Los envases pueden ser envolturas de película plástica, bolsa de papel, película de polietileno o polipropileno perforado, redecilla de plástico o de algodón, charolas moldeadas de pulpa de celulosa, cartón, plástico termoformado, canastillas o cestos.
·      Etiquetado. Las cajas del embarque deberán estar identificadas, donde deberán contar con la siguiente información: nombre del empacador, domicilio, identificación simbólica, nombre del producto, nombre de la variedad, país de origen y región de producción, categoría del producto (clase del producto), peso neto en kg., así como instrucciones para su almacenamiento.
·      Residualidad. Se deberá cumplir con las especificaciones referentes a los límites máximos de residuos de plaguicidas.
·      Licencias de importación. El importador necesitará de un documento que le permita importar el producto.
·      Cumplir con las normas, como ISO 14001 y EMAS.
·      Documentos y trámites aduanales, como: factura comercial, certificado de origen, carta de instrucciones al agente aduanal o de carga, pedimiento de exportación, documento de transporte, así como el certificado fitosanitario internacional.
·      Calidad. Cumplir con las normas de calidad definidas en la Política Agrícola Común (PAC).
·      Sello de calidad. Es un seño o marca que permite identificar el producto y su origen, aunque no es siempre obligatorio es recomendable utilizarlo porque permite al consumidor tener la certeza de que el producto es de calidad y seguro.
·      Certificación “México Calidad Suprema”. No es obligatorio, pero da mayor certeza de la calidad del producto.
·      Requisitos mínimos: Que los productos estén intactos, sanos, libre de daño o deterioro causado por el frío, libre de cualquier humedad anormal externa, libre de cualquier olor o sabor extraño.
·      Respetar las especificaciones que debe cumplir el producto con relación a la clase de calidad de este. Las clases pueden ser: Clase Extra; Clase I: Buena Calidad; Clase II: Calidad Comerciable; Clase III: Calidad menor, aunque Comerciable.

3. Investiga si existe algún tipo de relación comercial de México con el país receptor.
De acuerdo con información presentada en la página web de la Unión Europea, Reino Unido se encuentra en proceso de separación de la Unión Europea, pero aún forma parte de esta, por lo que mantiene sus derechos y obligaciones como miembro activo.
Por su pate, la Unión Europea mantiene un acuerdo comercial con México, siendo este el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, el cual entró en vigor desde el año 2000. Además, México y Reino Unido tiene interés en continuar sus relaciones comerciales, por lo que se prevé establecer nuevos acuerdos entre las naciones una vez que Reino Unido deje de forma parte de la Unión Europea.
Otro aspecto importante, es que Reino Unido y México son actualmente miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el caso de las exportaciones de México con destino a Reino Unido, en 2017 se tuvo un valor de 2.24 billones de dólares, siendo el oro, coches, repuestos, computadoras y teléfonos algunos de los principales productos (OEC, s.f.).
Por su parte, las inversiones realizadas de Reino Unido en México, de 1999 a 2012, acumularon aproximadamente 8.6 miles de millones de dólares, las cuales estuvieron principalmente destinados a los sectores financieros y de manufactura (Secretaría de Economía, s.f.).
4. Describe qué tipo de promoción utilizó el país demandante para difundir sus necesidades comerciales.
Para la difusión de sus necesidades comerciales se utilizan las cámaras de comercio y se recurre a las organizaciones comerciales que pertenece el país, donde se recopila y emite información sobre las tendencias del mercado, la demanda y, en general, los datos sobre las importaciones y exportaciones (por productos o sectores), logrando de esta forma que se conozcan los sectores y, en especial, los productos que demanda el país para su consumo interno.
Fuentes de consulta y referencias.
Activa Conocimiento. (s.f.). Las Cinco Fuerzas de Porter. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://activaconocimiento.es/las-cinco-fuerzas-de-porter/
Agriculturers.com (2018). Gran Bretaña hacia la edad de oro agrícola. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://agriculturers.com/gran-bretana-hacia-la-edad-de-oro-agricola/
ASERCA. (2019). CDMX, Guadalajara, San Nicolás de los Garza: Reporte diario de precios observados en diversas Centrales de Abasto. Recuperado el 5 de octubre de 2019, de: https://info.aserca.gob.mx/frutasnacional/fna_ca1.asp
Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. & ITESM. (2005). Guía para Exportar. Productos Mexicanos a la Unión Europea. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54246/GuiaParaExportarProductosMexicanosALaUnionEuropea.pdf
Granados Franco, E. (2017). OPINIÓN: Las nuevas oportunidades para el comercio exterior de México. Expansión. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://expansion.mx/opinion/2017/09/04/las-nuevas-oportunidades-para-el-comercio-exterior-de-mexico
ICEX. (2015). El mercado hortofrutícola en el Reino Unido. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: https://www.camarazaragoza.com/exterior/BoletinNET/docs/DocumentoHerramienta416.pdf
MAGMAR. (s.f.). Infraestructura. Recuperado el 15 de abril de 2019, de: https://www.magmar.com.mx/infraestructura
Mevoyainglaterra.com (s.f.). El Estado de Bienestar en UK. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: https://mevoyainglaterra.com/benefits/el-estado-del-bienestar-britanico
OCDE. (2018). La ayuda para el desarrollo se mantuvo estable en 2017 y se destinó más a los países más pobres-OCDE. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laayudaparaeldesarrollosemantuvoestableen2017ysedestinomasalospaisesmaspobresocde.htm
OCDE. (s.f.). Reino Unido. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/countries/united-kingdom-es/
OEC. (s.f.). Frutas Tropicales. Recuperado el 15 de abril de 2019, de: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/hs92/0804/
OEC. (s.f.). What does el Reino Unido import from México? (2017). Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/import/gbr/mex/show/2017/
Patiño, D. (2017). Los 6 productos mexicanos que más demanda el mundo. Expansión. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://expansion.mx/economia/2017/09/15/los-6-productos-mexicanos-que-mas-demanda-el-mundo
Pro México. (2016). Relación bilateral entre México y Reino Unido 2016. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: http://www.promexico.gob.mx/documentos/infograficos/mexico-uk-2016.pdf
Pro México. (2018). Oportunidades de Diversificación de Mercados para productos Agroindustriales Mexicanos. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://mim.promexico.gob.mx/work/models/mim/templates-new/Publicaciones/Estudios/Diversificacion-Mercados.pdf
Promo Perú. (2011). Guía de Mercado Reino Unido. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/285080533rad1c871.pdf
SAGARPA. (2017). Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. Recuperado el 15 de abril de 2019, de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/257078/Potencial-Mango.pdf
Santader Trade Portal. (s.f.). Reino Unido: Exportación de productos. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/reino-unido/exportacion-de-productos
Secretaría de Economía. (s.f.). Reino Unido. Recuperado el 18 de abril de 2019, de: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/comercio_exterior/Ficha_ReinoUnido.pdf

Universia México. (s.f.). Estudiar en Reino Unido: Cultura y tradiciones. Recuperado el 19 de abril de 2019, de: http://www.universia.net.mx/estudiar-extranjero/reino-unido/vivir/cultura-tradiciones/191

1 comentario:

  1. Buenas noches Anahí

    La propuesta de tu producto es muy atractiva, ya que la demanda del producto es alta y aprovechas las alianzas que tiene el país con el país receptor para exportar tu producto sin pagar aranceles, esto beneficia a la empresa, ya que el producto tendrá un precio competitivo en el mercado.

    Saludos.

    ResponderEliminar