Actividad 2. Indicadores de evaluación.
1. Investiga los indicadores cuantitativos y cualitativos más
utilizados para las actividades realizadas en un proyecto estratégico de
exportación.
Los indicadores son parámetros de referencia que se utilizan para evaluar
las actividades que se realizan como parte de la implementación del proyecto
estratégico de exportación. Los indicadores pueden ser cuantitativos y
cualitativos, dependiendo de las características de cada uno y de lo qué mide,
si se trata de algo cuantificable (que se puede contar) o cualificable (que se
relaciona con una percepción o cualidad).
Indicadores cuantitativos.
En el caso de los indicadores cuantitativos son aquellos en los que se
pueden ordenar los valores de mayor a menor, es decir, son valores numéricos. Además,
los indicadores cuantitativos consideran aspectos como el tiempo y la cantidad.
Para estos indicadores se valoran dos factores y se hace una media entre ellos,
por ejemplo, el tiempo para realizar una tarea y la cantidad representativa de
trabajo realizado.
Dentro de los indicadores cuantitativos se encuentran:
- Ventas: Permite evaluar las ventas de la empresa durante un período, de forma que se analizar el cumplimiento de objetivos.
- Productividad: Permite evaluar la productividad de una actividad
- Liquidez: Es un indicador que permite a la empresa evaluar su capacidad para solventar las obligaciones económicas (como los pagos) durante un período, de forma que se asegure el cumplimiento del pago y la estabilidad económica de la empresa para continuar con sus actividades. Además, permite conocer la capacidad de la empresa para convertir sus activos en efectivo.
- Endeudamiento: Permite conocer el nivel de endeudamiento de la empresa, para determinar si es viable una actividad o no, así como permite conocer los riesgos de la empresa con relación a las deudas adquiridas.
- Rentabilidad: Permite evaluar si las actividades son favorables para la empresa, es decir, si lograr cubrir los costos y obtener un beneficio.
- Costos: Permite a la empresa conocer los costos y su capacidad para cubrirlos.
- Del activo total: Permite conocer el activo total de la empresa, como parte de la división entre la utilidad neta y el activo total bruto.
- Insumo: Permite evaluar la efectividad con la que se utilizan los recursos de la empresa.
- Impacto: Permite evaluar el impacto que genera la utilización de los recursos.
- Participación: Permite que se conozca el porcentaje de las ventas totales del mercado que son realizadas en beneficio de la empresa, es decir, la cantidad de ventas que obtiene o logra la empresa en comparación a las ventas totales del mercado, y por lo tanto en comparación a las ventas logradas por la competencia.
Indicadores cualitativos.
Los indicadores cualitativos se concentran en cualidades, por lo que
los valores son subjetivos.
Dentro de los indicadores cualitativos se encuentran:
- Posicionamiento de la empresa, producto o marca: Permite que se conozca la percepción y preferencia que el consumidor tiene sobre la empresa, producto o marca en comparación a la percepción y preferencia que se tiene sobre la competencia.
- Calidad: Permite evaluar y conocer si el producto cumple con las demandas del consumidor, si este es considerado como adecuado y de calidad.
En el caso de los criterios de eficiencia, eficacia y efectividad, se
pueden clasificar en:
Indicadores de desempeño.
- Predictivos.
- Dinámicos.
- Causales.
- Prospectivos.
- Independientes.
Indicadores de resultados.
- De salida.
- Externos.
- Reactivos.
- Estáticos.
- De efecto.
- Retrospectivos.
- Dependientes.
2. Desarrolla, apoyado en una grafica de GANTT, la calendarización de
todas las actividades de tu producto a exportar y determina los indicadores a
evaluar por lo menos de tres actividades, asimismo, otorgarle el tiempo en el
que se deberá efectuar cada actividad. Argumenta tu respuesta.
Calendarización de actividades.
Producto: Mango ataulfo.
País
destino: Reino Unido.
Empresa: MAGMAR S.P.R. de R.I.
Indicadores que se evaluarán con relación a las actividades.
Las actividades que se evaluarán son:
1. Análisis de situación.
El análisis de la situación tiene destinado cinco días para su
realización, ya que implica recabar información interna y externa, de forma que
se pueda conocer el panorama de la empresa y el mercado, para la toma de
decisiones.
El análisis de la situación es muy importante para conocer cómo se
encuentra la empresa y el mercado en el que se van a desarrollar las
estrategias, que es donde se van a realizar las estrategias para cumplir con
los objetivos del proyecto estratégico. El análisis, por lo tanto, es una de
las actividades más importantes, porque aporta información sobre las
condiciones a las que se enfrenta la empresa y las características,
oportunidades o ventajas con las que se cuentan para el desarrollo de las demás
actividades y para el cumplimiento de los objetivos, y en general para la toma
de decisiones.
Por lo tanto, para esta actividad se utilizarán los siguientes
indicadores, de forma que se puedan tomar decisiones acertadas.
- Producción: Permitirá conocer la capacidad que tiene la empresa para atender al mercado. Es decir, se evaluará la producción que se lograr durante un período de forma que se pueda comprar con la demanda del producto en el nuevo mercado.
- Liquidez: Permitirá que la empresa evalué si se encuentra en condiciones económicas para solventar las actividades de exportación.
2. Selección de mercado.
Para la selección del mercado se destina únicamente un día, debido a
que ya se contará con una investigación previa sobre el mercado, de forma que sólo
se tomará la decisión, apoyándose de la evaluación de los indicadores.
La selección del mercado es otra de las actividades más importantes,
ya que es la determinación del destino de las exportaciones, por lo que será
determinante para establecer las estrategias (de forma que sean coherentes con las
características del lugar de destino y de los consumidores pertenecientes a
este mercado). Para la selección del mercado es importante considerar las oportunidades
y amenazas, así como evaluar aspectos que impactarán en las demás actividades y
en el cumplimiento de los objetivos, como es el caso del nivel de ventas
esperados.
Los indicadores para esta actividad serán:
- Ventas: Permite evaluar el nivel de ventas esperadas durante período, de forma que se determine si es conveniente para el cumplimiento de los objetivos.
- Rentabilidad: Permitirá evaluar si las actividades permitirán obtener un beneficio, de forma que se tome decisiones sobre realizar o no dichas actividades.
- Costos: Permite a la empresa conocer los costos y su capacidad para cubrirlos.
3. Estrategia de distribución: Determinación de medio de transporte.
Para la planeación de la estrategia se destinan dos días, mientras que
para la implementación se destinan dos meses, de forma que se pueda evaluar los
resultados con base en lo planificado.
La determinación del medio de transporte es importante, porque permitirá
que las mercancías logren llegar al consumidor en tiempo y forma, logrando que
el consumidor pueda acceder al producto, adquirirlo, y por lo tanto contribuir
al cumplimiento de los objetivos del proyecto estratégico.
Para este caso se utilizarán los siguientes indicadores:
- Costos: Permitirá evaluar los costos para la distribución, como los costos de transportes, así como contribuirá a la toma de decisiones sobre el tipo de transporte más adecuado para le producto, el destino y la cantidad de mercancía.
- Liquidez: Permitirá que se determine si la empresa está en condiciones de cubrir los costos.
Fuentes de consulta y referencias.
COFOCE. (2011). Diagnóstico e indicadores de comercio internacional y
logística. Recuperado el 27 de mayo de 2019, de: https://issuu.com/mktcofoce/docs/diagnostico_e_indicadores_de_comercio_internaciona
Evaluare. (2019). Los indicadores en la evaluación de proyectos,
programas y políticas públicas. Recuperado el 27 de mayo de 2019, de: http://www.evaluare.mx/hello-world/
Francesc Oliveras, E. (s.f.). Indicadores de evaluación cualitativos y
cuantitativos. Recuperado el 27 de mayo de 2019, de: https://blog.grupo-pya.com/indicadores-de-evaluacion-cualitativos-y-cuantitativos/
Hernández Cabrera, J.L. (2005). Técnicas de análisis financiero.
Recuperado el 27 de mayo de 2019, de: https://www.gestiopolis.com/tecnicas-de-analisis-financiero-los-indicadores-financieros/
UNADM. (2019). Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional.
Unidad 3. Evaluación del proyecto de exportación. Contenido nuclear. México:
UNADM.
Hola Compañera:
ResponderEliminarTu aportación me pareció muy completa, reitero que las variables son muy importantes para recabar información que nos será útil para analizar aspectos importantes y tiempos para llevar a cabo un proyecto, en este caso de exportación.
Hola Anahi, tu trabajo es muy claro ya que defines los indicadores que se utilizaran para las actividades como en el caso de Análisis de la situación en el cual utilizar dos indicadores, producción y liquidez que te ayudaran a determinar si la empresa cuenta con el nivel de producción para cubrir la demanda del mercado así como la liquidez para llevar a cabo las actividades para colocar el producto en el mercado seleccionado.
ResponderEliminarSaludos.